top of page

La perspectiva visceral de Ghery y el "duck architecture": espacios que enriquecen las emociones

Karla N Lara Leiguarda

La arquitectura visceral y el duck architecture comparten una similitud en su enfoque en la experiencia emocional del usuario. Ambos se enfocan en crear edificios que evocan emociones y sensaciones en el usuario, ya sea a través de la forma, la textura o la funcionalidad del edificio. Es así como Frank Ghery comparte esta similitud en su enfoque en la creación de edificios que son obras de arte, que van más allá de la simple funcionalidad y que son capaces de evocar emociones y experiencias únicas en los usuarios.


Ghery es un arquitecto con una visión innovadora y no convencional, que ha desafiado las convenciones de la arquitectura tradicional. Sus obras se enfocan en evocar emociones y experiencias únicas en los usuarios, donde los rete a pensar más allá de un espacio simple, y ver que hay posibilidades de construir edificios de figuras complejas. De esta forma, el arquitecto se va en la mayoría de sus obras por el camino de la arquitectura visceral utilizando elementos como la luz, la textura y el espacio para crear una experiencia única e inolvidable. De igual forma, el “duck architecture” experimenta también evocar ciertas sensaciones en las personas en un espacio, dentro y fuera del mismo, y crear edificios complejos.


La arquitectura “duck” de Robert Venturi, se enfoca en la creación de edificios que se parecen a objetos cotidianos, como animales o frutas. A pesar de que este enfoque parece estar muy alejado de la obra de Ghery y de la arquitectura visceral, comparten la similitud en su enfoque en la creación de edificios que son más que simples edificios. Al igual que la arquitectura visceral y la obra de Ghery, el “duck architecture” busca crear una experiencia única y emocional en el usuario, utilizando elementos inesperados para lograrlo.


Es así como las obras de Frank Ghery, la arquitectura visceral y el “duck architecture” comparten la tendencia de utilizar la arquitectura para crear experiencias únicas y memorables para el usuario. Aunque tienen enfoques diferentes, comparten la similitud en la experiencia emotiva del espacio y en la creación de edificios complejos y retantes. De este modo, cierta parte de la arquitectura no convencionales va hacia la creación de edificios que sean obras de arte emocionales y visuales, capaces de evocar emociones y experiencias únicas de aquellos que lo habitan.

Comments


bottom of page